miércoles, 25 de febrero de 2015

JOSÉ FERNANDO SILVA

José Fernando Silva: (Granada-1927)

Poeta y Escritor Post Romántico y Modernista, Sus poemas hablan de muerte y sombra.




CANCIÓN DEL NEGRITO

 Dormite
que me voy temprano
negrito lindo.
Dormite
negrito calzón rayado.
Los ojos de mi negrito,
blancos
son,
las manos de mi negrito
lindas son
son, son.
Dormite,
dormite,
dormite…
Dormite hijueputa,
que te come el mono,
o te dormís jodido
o te duermo a palos. . .
el negrito cerró
los ojos.
Se durmió el negrito
calzón rayado.


Silva en está Poesía  plasma lo cotidiano, con un lenguaje muy coloquial, a lo sumo una fiel copia de las burdas expresiones de las calles de su época. 


POEMA: la pérdida de mi amigo fiel

Poema de la pérdida de mi amigo fiel:

En la vida hay amores que son mucho más sinceros,
Mi amigo fiel, MI PERRO.
  
Ramón, ese que siendo adulto

Me protege, me recibe con alegría, con una sincera amistad.

Su alegría es tanta que contagia en las malas circunstancias.

Mi perro fiel, el que lloro cada noche por su partida, por

El vacío que dejo en mi casa, en mi mente y mi corazón.

Siento su ausencia extraño su amistad.

LOS MOVIMIENTOS CULTURALES COMO VEHÍCULO DE CAMBIO



"la cultura ha sido asociada a la civilización y al progreso".

Después de la Segunda Guerra mundial, tres han sido los movimientos que han determinado el curso de la sociedad contemporánea: 
  • El existencialismo.
  • La generación “alineada”.
  •  Los pos-modernistas.
Se habla de  una revolución social en profundidad, que ha cambiado el modo de ver el mundo, de adaptarse a él o de modificarlo. A diferencia de una revolución política. Según la autora "una revolución social no estalla, ocurre, y toda revolución social es siempre una revolución cultural. Estamos demasiado acostumbrados a la historia como historia política como para darnos cuenta de la trascendencia de estos cambios, provocados por los movimientos culturales en la esfera de lo social, en la vida diaria - única e irrepetible de hombres y mujeres."  





Agnes Heller: Filosofa Húngara, pensadora  Marxista, con un pensamiento político y social. crítica de las disoluciones del pensamiento postmoderno,cabe destacar sus aportaciones al estudio de la vida cotidiana y a los engranajes entre la cotidianidad y la sedimentación histórica.